
Cómo conectar tu altavoz a una mesa de mezclas
Qué necesitas para conectar tu altavoz a una mesa de mezclas
Si acabas de comprar altavoces autoamplificados y necesitas saber como conectarlos a una mesa de mezclas, te lo explicamos en unos sencillos pasos!
Para empezar, te hacemos un resumen del equipo que debes de tener:
- Altavoces autoamplificados con entrada Jack o XLR, también es valida la conexión jack combo la cual es una conexión que trae Jack y XLR juntas.
- Mesa de Mezclas.
- Conexiones XLR o Jack, según las conexiones de tu equipo.
- Etapa de potencia, este equipo te hará falta solamente si tus altavoces son pasivos. Lo normal es que la conexión sea Jack-Jack entre la mesa y la etapa y speakon-speakon entre la etapa y los altavoces pasivos.
- La otra opción sería usar una mesa de mezclas autoamplificada, para no usar etapa de potencia.
¿Para que sirve conectar una mesa de mezcla a los altavoces?
Si el uso que le vas a dar a tus altavoces es simplemente la reproducción de música a través de Bluetooth/USB o cable directamente desde tu móvil, no te es necesario una mesa de mezclas.
Por el contrario, si necesitas los altavoces para eventos, fiestas, charlas o conciertos necesitarás una mesa de mezclas para controlar todas las fuentes de audio y mandarle el sonido correcto a tus altavoces.
Con la mesa de mezclas podrás ecualizar, añadir efectos, controlar el volumen y silenciar la fuente de audio que necesites, como por ejemplo un micrófono o un instrumento en concreto.
Cómo conectar tus altavoces a tu mesa de mezclas
Los pasos para conectar los equipos son muy sencillos. Una vez tengamos claro qué tipo de cable necesitamos, solamente tendremos que conectarlos en el lugar correcto.
En este ejemplo vamos a usar unos altavoces autoamplificados con entrada XLR y jack, y una mesa de mezclas con salida jack y otro modelo con salida XLR.
Respecto a los cables, nos pueden servir 3 variaciones: XLR-XLR, Jack-XLR y Jack-Jack.
Los altavoces que vamos a usar son los Mackie Thump 15A, que permiten una conexión tanto Jack como XLR.
Cuya parte trasera es donde irían las conexiones XLR o Jack que vienen de la mesa y te las dejamos marcadas en rojo.

Las mesas de ejemplo que vamos a poner son la Behringer 1202FX, que permite una salida Jack hacia los altavoces.

Y la Yamaha MG12, que puedes conectarla a los altavoces a través de Jack o XLR

Por tanto, los pasos a seguir son los siguientes:
- Conecta tu cable Jack a tu Behringer 1202FX y la otra punta a la parte posterior que te marcamos en rojo en tu altavoz Mackie Thump 15A. Recuerda que el cable puede ser jack-xlr o jack-jack.
- Para conectar tu altavoz a la mesa Yamaha, deberás de conectar una punta de la conexión XLR a la mesa y el otro extremo al altavoz.
- La mesa dispone de 2 salidas, “L” y “R” las cuales son para escuchar en estéreo los sonidos en izquierda y derecha.
- Recuerda que si tus altavoces son pasivos, debes de conectar la etapa en la misma parte que irían conectados los altavoces activos marcados anteriormente. Después, deberás conectar la etapa a los altavoces.
- Si tu mesa de mezclas dispone de salida XLR, aconsejamos mejor este tipo de conexión antes que Jack.
Para conectar una etapa de potencia a una mesa de mezclas, lo habitual son conexiones Jack-Jack.