Sonicolor Blog

Etapas de Potencia: Descubre que son y como funcionan

Etapas de Potencia: Descubre que son y como funcionan

¿Qué son las etapas de potencia y cómo funcionan?

En este artículo os vamos a explicar qué es y cómo funciona una etapa de potencia además de conocer sus diferentes tipos. Más adelante, explicaremos cómo conectar una etapa de potencia a los altavoces y como mandar señal a la etapa a través de una mesa de mezcla u otra fuente de audio.

Descubre aquí todas las etapas de potencia

Las etapas de potencia, también conocidas como amplificadores de potencia, son dispositivos electrónicos que se utilizan para aumentar la señal eléctrica de audio procedente de una fuente de sonido, como puede ser un reproductor de música, una mesa de mezclas o un micrófono. La función de una etapa de potencia es amplificar la señal de audio de manera que pueda alimentar un altavoz y reproducir el sonido a un nivel audible.

En términos más técnicos, una etapa de potencia es un amplificador de audio que toma una señal de nivel de línea de baja potencia y la amplifica a un nivel de potencia más alto para que pueda impulsar los altavoces y producir un sonido más fuerte.

Estos equipos por norma general suelen tener entradas de tipo XLR, RCA o Jack y salidas de tipo speakon o bornas para una conexión directa del cable.

Hay diferentes tipos de etapas de potencia para altavoces, y se pueden clasificar en función de la cantidad de potencia que entregan, la calidad del sonido que producen y su diseño. Al elegir una etapa de potencia para un sistema de altavoces, es importante considerar factores como la impedancia de los altavoces, la sensibilidad de los altavoces y la cantidad de potencia que se necesita para producir el nivel de sonido deseado.

Se clasifican en diferentes tipos, según la forma en que funcionan. Las etapas de potencia de clase A funcionan de manera continua, lo que significa que consumen una gran cantidad de energía, pero producen una calidad de sonido excepcional. Las etapas de potencia de clase B, por otro lado, utilizan dos transistores complementarios para amplificar la señal, lo que las hace más eficientes energéticamente, aunque con una calidad de sonido algo inferior.

Las de clase AB combinan lo mejor de ambos mundos, utilizando dos transistores, uno configurado en clase A y el otro en clase B, para proporcionar una alta eficiencia y un sonido de alta calidad. También existen etapas de potencia de clase D, que utilizan modulación de ancho de pulso (PWM) para generar la señal de audio. Estas etapas son altamente eficientes y producen una gran cantidad de potencia en un paquete pequeño, aunque su calidad de sonido puede verse afectada por la modulación PWM.